Talca, Concepción y Rancagua concentran un 80% de usurpaciones y hurto de agua.
- Entre 2014 y 2015, Essbio en conjunto con ALTO ha detectado casos de hurto y usurpación de agua que están afectando la calidad de vida de los habitantes de las zonas de Rancagua, Talca y Concepción.
- La empresa lanzó una campaña de información, habilitando un teléfono de denuncia anónima (800 362 586 o 02- 27962113), para que las personas denuncien las malas prácticas asociadas a estos delitos y que ocasionan riesgos sociales importantes para la comunidad.
O’Higgins, Maule y Biobío, producto de la alianza estratégica con la empresa ALTO, ha logrado judicializar diversos casos respecto usuarios que se abastecen de forma ilícita a la red de agua potable y alcantarillado.
La forma habitual de terminar estas causas es a través de salidas alternativas al juicio, tales como acuerdos reparatorios o suspensiones condicionales; instándose a los infractores a regularizar su situación sanitaria.
Entre 2014 y 2015, Essbio en conjunto con ALTO ha detectado y judicializado alrededor de 40 casos de hurtos y usurpaciones de agua en la VI región, 140
en la VII región y 30 en la VIII región, lo que se traduce en perjuicios importantes que afectan a gran parte de la población, especialmente a las zonas de Rancagua, Talca y Concepción.
En relación al porcentaje de delitos por zonas, destacan las ciudades de Talca, con un 43,8% de pérdidas, Concepción con un 28,1% y Rancagua con un 29,9%.
También es preciso destacar que las épocas de mayor pérdida fueron los meses de noviembre, diciembre y enero.
Este tipo de irregularidades acarrean una serie de riesgos sociales importantes para la comunidad, entre los que destacan las inundaciones y contaminación
del agua producto de la rotura de cañerías, la disminución de la calidad de servicio relacionado con la baja de la presión hídrica, entre otras. Además
estos ilícitos perjudican severamente a la región en épocas de sequía.
Las técnicas más recurrentes para conectarse irregularmente a la red de agua potable son las intervenciones directas en el medidor de agua potable, como la perforación de su cúpula, introducir un objeto, tipo alambre, al interior del medidor, cortar las aspas de éste, entre otros.
Preocupados de esta realidad y con el objeto de generar conciencia sobre los riesgos que se producen por el mal uso o la extracción ilegal a la red de agua potable y alcantarillado, Essbio junto a ALTO lanzaron una campaña de información que invita al consumo de agua con responsabilidad. Asimismo, se habilitó un canal de denuncia anónima, llamando a la comunidad para que se informar de estas malas prácticas, a través del sitio web www.altodenuncia.cl, o al teléfono gratuito 800 362 586 o (02) 27962113.
Alianza Essbio – ALTO
La empresa Essbio se unió a la red de protección de ALTO, empresa encargada de disminuir las pérdidas patrimoniales y evitar las malas prácticas que perjudican a la comunidad a través de acciones de educación, prevención y disuasión; con el claro objetivo de disminuir las irregularidades asociadas al hurto y usurpación de agua potable en la zona de concesión. De este modo, el modelo de trabajo de ALTO está conformado por tres pilares básicos, consistentes en marketing disuasivo, detección de ilícitos y persecución legal.
Frente a esta realidad, la gerente general de ALTO, Daniela Jara, aseguró al respecto que “el objetivo de nuestro trabajo en conjunto con Essbio consiste en la detección y persecución penal de aquellos casos en que existan ilícitos relacionados con la distribución y consumo del agua; además de educar a la ciudadanía con el fin de lograr la prevención y disuasión. Con ello, también pretendemos hacer un llamado a regularizar estos servicios, ya que están expuestos
a una serie de riesgos sociales y legales”.
Paralelamente, las penas a las que se pueden enfrentar quienes cometen dichos ilíc.tos pueden son en muchos casos privativas de libertad, pudiendo alcanzar los 540 días de presidio y multas de 20 UTM; las que superan los $880.000.
firma_bjimenez
www.Esbio.cl