- El líder del MAS dijo que “si Valdés sigue anquilosado, recortando en salud, nos veremos obligado a rechazar la partida”.
- Según Navarro, “el Gobierno puede endeudarse, puesto que tiene la capacidad para hacerlo, y así evitar recortar en estas materias. Puede haber recortes
en todo, menos en salud”.
Por cuatro votos a uno la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto rechazó el día de ayer la propuesta del erario del Ministerio de Salud para 2016, que
incluyen la construcción de hospitales, la implementación del sistema Auge, programas de prevención, así como recursos para resolver la lista de espera.
A juicio del líder del MAS “el presupuesto planteado por Valdés es absolutamente insuficiente para enfrentar la severa crisis de atención e infraestructura
que sufre nuestro país”.
“Hablemos claro, ayer la Ministra Castillo fue cooptada por el Ministro Valdés, debiendo defender un presupuesto que sabe es inadecuado para la realidad
de la cartera”.
El senador Navarro agregó que el secretario de Hacienda “está transgrediendo el acuerdo tomado en el cónclave de la Nueva Mayoría de no recortar el área
de salud”.
Para Navarro “este es un presupuesto impuesto por Hacienda, contraviniendo, incluso, el compromiso de la Presidenta Bachelet, de que no se tocaría áreas
prioritarias como seguridad pública, educación y salud”.
Recordemos que el Ministerio de Salud pidió un reajuste del 12% para 2016 y Hacienda solo concedió 5,1%.
Respecto a los proyectos que buscan subir al carro los parlamentarios de la región del Biobío, Navarro señaló que “al menos esperamos que se pueda incorporar
el ítem para la construcción de la Tercera Etapa del hospital Higueras, así como la construcción del hospital de Ñuble.
“Ñuble sin un hospital no está en condiciones de convertirse en región, por lo que se requiere de una mirada más global”, indicó.
El parlamentario además expresó “quiero ser franco, tengo una muy mala prognosis para este presupuesto, creo que vamos en rumbo directo al rechazo”.
Asimismo dijo que “si Valdés sigue anquilosado, recortando en salud, nos veremos obligados a rechazar esta partida presupuestaria, mismo fenómeno se repetirá
en diversas regiones del país que esperan que sus proyectos sean considerados”.
Aires privatizadores
Del mismo modo el parlamentario dijo que “está claro que quienes están detrás de la paralización de los presupuestos para Higueras y Chillan, son los mismos
que quieren volver a la política de las concesiones”.
Navarro enfatizó que “hay quienes han visto en esta crisis económica una oportunidad de negocio, bajo la complicidad de un sector del Ministerio de Salud,
del Colegio Médico y de una Constitución que además permite lucrar con un derecho fundamental como la salud”.
El legislador advirtió que “no dejaremos que suceda en la región del Biobío, lo que ocurrió con el Hospital de Maipú, usando el sistema de concesiones
hospitalarias, donde los usuarios hoy día tienen que pagar hasta el estacionamiento, pese a ser un recinto público”.
“Toda la externalización de prestaciones y servicios son de mayor costo que el ahorro absurdo de la postergación por 3 años de hospitales de Ñuble e Higueras”.
“Esto no es endeudamiento, es inversión”, continuó, “ya que todo lo que se resuelve en el sistema público hace ahorrar miles de millones que son gastados
en el sistema privado”.
De acuerdo al senador del MAS, “por cada peso que se gasta en el sistema público nos ahorramos cinco, ya que no tenemos que comprar camas afuera, en clínicas
privadas”.
Según Navarro, “el Gobierno puede endeudarse, puesto que tiene la capacidad para hacerlo, y así evitar recortar en estas materias. Puede haber recortes
en todo, menos en salud”.
Finalmente el legislador sostuvo que “si el Ministro de Hacienda no logra comprender el descontento social, resistiéndose tercamente a aumentar el presupuesto
en esta área, la ciudadanía se verá obligada a salir a la calle. Esto es yesca seca y la pradera puede incendiarse sin previo aviso”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA