SALA DEL SENADO VOTA EL MIERCOLES REFORMA DE LA UDI A LA LEY ZAMUDIO
Movilh lamenta lentitud del Ejecutivo para avanzar con propuestas a una reforma más integral, pese a que “hace más de un año le presentamos un ante-proyecto”.
En una carta enviada al Gobierno, el organismo criticó además que “para esta semana tampoco esté en tabla la Ley de Identidad de Género”.
El Movilh envió su propuesta de reforma a Ley Zamudio a “todos los senadores, pues ya no podemos seguir esperando al Gobierno”
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció hoy que el próximo miércoles la “Sala del Senado votará un proyecto de reforma a la Ley Zamudio que ha sido impulsada por la UDI sin considerar las propuestas más relevantes de la sociedad civil”.
Se trata de una iniciativa de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) y de los senadores Juan Antonio Coloma (UDI), Víctor Pérez Varela (UDI) y Manuel José Ossandón (RN), “todos los cuales fueron férreos opositores a la Ley Zamudio”
El Movilh indicó que el proyecto de estos senadores “contempla 10 indicaciones. Algunas de ellas son positivas, sin embargo, no recogen la demanda por una reforma estructural, por lo que sospechamos de una estrategia para limitar y/o ocultar la sentida petición de transformaciones de fondo que exigimos y proponemos”.
Entre los aspectos positivos, el proyecto de ley de la UDI contempla “mayores menciones al carácter preventivo de la discriminación, dice que el Estado “podrá adoptar medidas especiales” para enfrentar las exclusiones, permite a las víctimas solicitar indemnización y elimina la multa a los denunciantes”indicó el Movilh.
“Este proyecto, sin embargo, mantiene las deficiencias más graves de la ley, no pronunciándose al respecto. Por ejemplo, no crea una institucionalidad antidiscriminatoria, no se hace cargo de los discursos de odio, sigue impidiendo que las personas pueden reclamar por leyes o sentencias discriminatorias y, como si fuera poco, no modifica la manera de demostrar el agravante de la discriminación, con lo que ley seguirá siendo un “león sin dientes””, dijo el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.
Explicó que “la Ley Zamudio debe dejar de hablar de delitos motivados por discriminación y referirse a “delitos con presencia de discriminación”, pues
la motivación sólo está en la cabeza de los agresores y nunca puede emostrarse”.
El dirigente recordó que en julio del 2014 “presentamos al Gobierno nuestra propuesta de reforma a la Ley Zamudio y no hemos recibido ninguna respuesta clara, lo que nos parece impresentable. Nos encontramos así en un escenario donde el miércoles se votará a una reforma impulsada por quienes más rechazaron la Ley Zamudio, mientras que el Gobierno es un simple espectadores”
Junto con enviar una carta al ejecutivo expresando su preocupación por este punto, Jiménez anunció que “esta semana reimpulsaremos la campaña por una reforma
integral a la Ley Zamudio.”
Aquí “resulta ser que una férrea opositora a nuestros derechos, Jacqueline Van Rysselberghe.,está moviendo los tiempos del Senado. Así por ejemplo, la ley de identidad de género no aparece en tabla para votación en Sala esta semana, pese haber sido ingresada el 2013 al Congreso, pero sí figura para el miércoles la votación de la reforma a la Ley Zamudio, una iniciativa ingresada apenas en mayo pasado por la UDI al Congreso. No sabemos que papel están jugando las autoridades que se dicen “progresistas” en legislaciones de este tipo.”
En ese sentido, el Movilh envió hoy con carácter de urgencia su propuesta de reforma a “todos los senadores, pues ya no podemos seguir esperando al Gobierno.”
www.Movilhchile.cl