Se inauguró el Panteón de la Patria en Concepción.

El prócer y promotor de la Independencia de Chile Juan Martínez de Rozas volvió a su querida ciudad de Concepción. El pasado 18 de agosto sus restos habían regresado a la zona, provenientes de Santiago, en una emotiva jornada de recibimiento. Ahora descansa en el Panteón de la Patria, inaugurando así un nuevo espacio con valor histórico y patrimonial en la capital del Bio Bio.

La ceremonia inaugural de este monumento, emplazado en el Cementerio General de Concepción, fue encabezada por el Presidente del Senado, Patricio Walker, junto al alcalde, Alvaro Ortiz y descendientes de Juan Martínez de Rozas, acompañados por autoridades regionales, parlamentarios, representantes del Poder Judicial, FF.AA., credos religiosos y cónsules de diversos países. 

“En el marco de nuestro aniversario como ciudad, conmemorando 465 años, hemos sido parte de un evento histórico, en el que rendimos un justo homenaje a quienes lucharon por la Independencia de nuestro país, partiendo por Juan Martínez de Rozas, y luego seguiremos con otras figuras relevantes en la historia de Chile y cuyo origen y vinculación está en Concepción”, destacó el alcalde.

En representación de los descendientes del líder independentista, Ramón Achurra Larraín, comentó que “éste es un honor muy grande y es un acto muy justo para Concepción y para don Juan Martínez de Rozas, porque su vida y su actuación patriótica fue aquí. Primero dudamos de entregar los restos de él porque estaba en una tumba familiar,  pero encontramos que era de justicia que aquí se le rindiera homenaje”.

A su vez, el presidente del Senado, Patricio Walker, destacó la importancia de “darle un valor his a las personas que han jugado un rol tan importante en la historia de Chile y creo que esto va a significar también que muchos turistas van a poder apreciar la historia de Concepción”.

El Panteón de la Patria es un proyecto del gobierno comunal desarrollado a través de la Corporación Social y Cultural de Concepción – Semco, con una inversión de 30 millones de pesos, como un monumento funerario en homenaje y conmemoración de los hombres y mujeres, patriotas y realistas, soldados, civiles e indígenas, que participaron desde la antigua provincia de Concepción en el proceso de Independencia Nacional.

El legado de Juan Martínez de Rozas

Penquista por adopción, Juan Martínez de Rozas y Correas nació en Mendoza en 1758, cuando esta ciudad aún pertenecía a Chile. Estudió Leyes en la Real Universidad de San Felipe, llegó a Concepción en 1788 para desempeñarse como consejero del Intendente Ambrosio O´Higgins.

Cuando este último es nombrado gobernador de Santiago, Martínez de Rozas es designado intendente interino. Dentro de su gestión en Concepción, se le reconoce una serie de medidas, como atacar eficientemente la delincuencia, desecar lagunas y poner orden en los asuntos administrativos.

Se incorporó rápidamente a la sociedad penquista, se casó con Nieves Urrutia Mendiburu, hija del comerciante más rico de Concepción y sus ideas progresistas cobraron rápida influencia.

El Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810 lo nombró vocal de la primera Junta de Gobierno. Posteriormente, fue primer presidente del Congreso Nacional, inaugurado el 4 de Julio de 1811.

Luego de diversas disputas con José Miguel Carrera, éste ordenó su destierro en 1812 a Mendoza, en donde murió meses más tarde.

Sus restos fueron repatriados desde Mendoza en 1893, recibiendo los más altos honores a su llegada a Santiago. Desde entonces, permanecieron en un mausoleo familiar del Cementerio General de Santiago, desde donde fueron exhumados y traídos a Concepción en agosto de este año.

Marisol Sepúlveda Benavente

Periodista Alcaldía Concepción

5829

 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.