El conocido brebaje que adorna en estas fechas las mesas isleñas ha adoptado distintas variantes para los paladares más exigentes del archipiélago y los visitantes.
Un licor que por generaciones ha estado presente presente en las mesas chilotas y que cada año reaparece en gloria y majestad previo a los festejos de fin de año, especialmente antes de Navidad, es el Ron Pon.
Se trata de un licor de tiempos de la colonia que ha ido desapareciendo de la zona central con los años, pero que ha perdurado en el archipiélago.
Es un licor a base de leche, huevos, esencias, clavos de olor y alcohol. Como lo señala Antonieta Ulloa del local “Chiloé Original”, del Mercado Municipal de calle Lillo en Castro, diciembre es el mes del Ron Pon.
“En estas fechas se disparan la ventas, más que el Cola de Mono y que otros licores. ¿Qué marca la diferencia? son los otros ingredientes que son del gusto especialmente de los clientes locales, y también de los visitantes. El ron pon, lleva además del alcohol etílico, lleva además yemas de huevos, canela y clavos de olor”.
Las botellas, cuyo valor no supera los $4.000 cada una, son del gusto de muchos, como lo ratificó la comerciante del puesto tradicional del sector puerto de Castro. “Aunque lleguen otros licores, manda el Ron Pon en esta mesa y gusta de servirse junto con el Pan de Pascua”, indicó.
Verdadero
Una emprendedora chilota dijo tener la receta original del Ron Pon, “con todas sus letras” como ella lo describe, es la también castreña Andrea Muñoz (30). Esta joven está segura que el verdadero Ron Pon es del Caribe, específicamente de República Dominicana, receta que trajo a Chiloé para comercializarlo en la zona.
“Este es un Ron Pon cuya receta no es conocida en Chiloé y el que se conoce acá se hace principalmente con aguardiente que es distinto. Yo estoy tratando de innovar trayendo la receta original dominicana, que es en base a Ron”, sostuvo.
La joven dijo que quiso innovar por iniciativa de su pareja que es dominicano. “Allá se llama ponche, pero es Ron Pon, porque es hecho con Ron, pero nosotros hemos agregado otros sabores: manjar, chocolate y otros, para que no sólo se venda en Navidad”, esgrimió la también kinesióloga”.
La base es la leche, al igual que la preparación chilota, pero el valor agregado a es para comercializarlo todo el año. “Sabemos que el precio de la leche es muy bajo, pero si logramos venderlo todo el año creamos un nuevo mercado para este alimento”, precisó.
El “ponche caribeño”, como se vende, ha logrado aceptación especialmente en las personas más jóvenes: “A estos no le gustan las cosas tan espesas y que engorden mucho. Este ponche es más livianito, especialmente para beber en la época veraniega y a bajo costo”, dijo la mujer que espera seguir su emprendimiento de la mano de la importadora LIF.