Realizan positivo balance en la previa de la semifinal del Sub 17.

Fueron dos años de trabajo los que invirtió el municipio penquista para poder ser una de las ochos sedes de la Copa Mundial Sub 17 de la FIFA Chile 2015.

Dos años en los que un variado equipo de personas de diversos ámbitos  colaboró para que todo resultara de la mejor manera. Por eso, a solo horas del último partido que se disputará en el remozado estadio Ester Roa Rebolledo con motivo del torneo  planetario, las autoridades hicieron un positivo balance.

 

“Estamos muy conformes con el resultado del campeonato, pues, una vez más, demostramos que nuestra ciudad está preparada para recibir eventos de categoría

internacional. Nos permitió generar ingresos directos para la comuna y posicionar a Concepción a nivel mundial”, dijo el alcalde Álvaro Ortiz, uno de los gestores de la sede.

 

En esa misma línea, el Seremi Álvaro Miguieles manifestó que  “el Ministerio del Deporte está contento con lo ocurrido en la región del Biobío ya que el mundial ha sido una fiesta familiar. El estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción y el Nelson Oyarzún de Chillán se han abierto a la familia y, por lo tanto, el objetivo del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha cumplido”.

 

Ambas autoridades coincidieron en que la asistencia promedio al coloso de avenida Collao fue un punto alto pues en promedio  diez mil personas por jornada presenciaron los partidos en la sede penquista. Destacaron también el hecho de que niños y niñas  rtenecientes a distintas redes y organizaciones sociales hayan podido asistir a un evento de esta categoría y conocer el hermoso reducto recientemente remodelado.

 

Recordemos además que las imágenes televisivas del Mundial Sub 17 se remiten a más de 100 países  y que periodistas de distintos lugares del orbe llegaron hasta la capital regional para cubrir cada uno de los encuentros que protagonizaron Sudáfrica,

Corea del Norte, Rusia, Costa Rica, Francia, Siria, Croacia y Ecuador. Así, la cita planetaria logró no solo despertar el interés de la afición, sino que permitió que la comuna viviera  una verdadera fiesta del fútbol durante 18 días.

 

Cabe destacar que en la organización de la sede penquista, además del equipo internacional de FIFA y el Comité Organizador, participaron  105 funcionarios

municipales,  más de un centenar de voluntarios y 97 personas ligadas a la seguridad y la producción general. A ellos se suma la labor desarrollada por las subcomisiones en las que se involucró casi la totalidad de los servicios públicos.

 

De esta manera, cuando hoy a las 20.00 horas los seleccionados de Nigeria y México den el puntapié inicial al último partido del torneo que se jugará en Concepción,  la ciudad podrá decir que los objetivos se cumplieron, afirmó el alcalde Ortiz.

 

Marisol Sepúlveda Benavente

Periodista Alcaldía Concepción

Agregar un comentario

Your email address will not be published.