Proyecto será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas.
Quienes viven en Lota quieren dejar atrás las historias de inundaciones con las que durante años han sido recordados. Desean que los vecinos de su comuna vivan tranquilos y que quienes los visiten reconozcan en su ciudad el valor patrimonial.
Este anhelo de los vecinos de Lota dejará de ser un sueño a partir de este año, cuando comiencen los trabajos del nuevo plan maestro de aguas lluvias de su comuna, el cual será ejecutado por el Ministerio de Obras Pública, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.
Este importante proyecto fue presentado a la comunidad lotina por el seremi René Carvajal este mediodía, ocasión en la que dirigentes sociales, representantes de gremios, médicos y profesores resolvieron sus dudas de una iniciativa largamente esperada.
“Este es un gran proyecto, un gran desafío no sólo para nuestro ministerio sino también para la comunidad. Estamos hablando de la materialización del plan maestro de aguas lluvias que apunta a resolver los problemas de inundación que ha tenido históricamente la ciudad de Lota y que afectan a los vecinos y familias“, explicó el titular del MOP
Carvajal agregó que “hoy informamos a la comunidad que este proyecto partió, que involucra 13 mil millones de pesos en su totalidad, pero que estamos comenzando con una primera etapa con una inversión de más de 5 mil millones
En tanto el alcalde Patricio Marchant dijo que “este plan maestro se hace una realidad hoy porque existe una voluntad política de nuestro gobierno, que escuchó el clamor de las autoridades comunales de mucho tiempo que planteamos esta inquietud”.
Por su parte los vecinos se mostraron satisfechos con la concreción de esta obra que próximamente se comenzará a ejecutar en su comuna. Felicinda Jara, representante de sector Lota Alto, explicó que “es super bueno, ya que siempre se inundaba el hospital, principalmente primeros auxilios, entonces eso impedía la atención en el invierno. Pero estamos felices ahora que se pueda hacer este arreglo. Me alegro que nos hayan tomado en cuenta como Lota porque estábamos un poco abandonados”.
ASPECTOS TÉCNICOS
El director regional de Obras Hidráulicas, Rinaldo Marisio, sostuvo que “el pasado 29 de julio Contraloría tomó razón e indicó que será la empresa Claro Vicuña Valenzuela la que se hará cargo de las obras, a través de nuestra dirección”.
La intervención contempla ejecutar intervenciones entre los canales Bannen y Caupolicán modificando colectores, obras de regulación, mejoramiento de obras de captación, nuevos sumideros, limpieza y ampliación de capacidad, entre otros.
Los plazos de esta primera etapa contemplan 720 días de obra, meses en los cuales se realizarán diferentes encuentros con la comunidad, tal como el realizado hoy.
Francia Lizama Fernández
Periodista Seremi de Obras Públicas
Región del Biobío