TRANSEXUALES DEL MOVILH DENUNCIAN BOICOT DE VAN RYSSELBERGHE A LEY DE IDENTIDAD DE GENERO Y PIDEN AL GOBIERNO SUMA URGENCIA Y CAMBIO DE COMISION
Lamentaron que hoy nuevamente se suspendiera la sesión del Congreso Nacional y enviaron una carta al vocero de Gobierno. Del mismo modo, denunciaron tres estrategias de Van Rysselberghe para boicotear la ley.
El Área Trans del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lamentó que la Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por Jacqueline Van Rysselberghe, “postergó hoy por segunda semana consecutiva” la tramitación de la Ley de Identidad de Género, a lo que se suma el rechazo de la mencionada parlamentaria “para que nuestra organización puede presenciar el debate legislativo sobre la materia”
“Van Rysselberghe, en la mayoría de las ocasiones aliada al senador José Ossandón y en otras unida al congresista Manuel Matta, ha boicoteado en forma permanente esta ley que viene a resolver problemas grave, como son el derecho básico a ser tratados con el nombre y sexo que nos identifica”, indicó la activista trans del Movilh, María Isabella Aguayo.
Añadió que “para estos efectos Van Rysselberghe ha usado tres estrategias. Por un lado, ha impedido que nuestra organización ingrese a la Comisión para presenciar el debate en momentos cuando se ha sesionado, una decisión antidemocrática, que daña la transparencia y oculta entre cuatro paredes el quehacer legislativo. Por otro lado, presentó groseras e infames indicaciones, como aquellas que niegan la identidad de género a personas casadas y niños, sólo con el objeto de dilatar la discusión, pues sabe que esas fascistas ideas no prosperán”.
Aguayo redondeó que “luego que denunciáramos hace semanas a Van Rysselberghe por impediir nuestro ingreso, lo que motivó a otros senadores a pasarnos por sus asesores para que pudiesen presenciar la tramitación de la ley, y habiendo la senadora fracasado en votaciones previas con sus indicaciones más nefastas, no encontró nada mejor que simplemente postergar en forma indefinida el debate”.
“Esta senadora, jamás debió, en consecuencia, presidir la Comisión de Derechos Humanos del Senado, pues es la menos idónea para ello. Por eso, hemos insistido hoy ante el Minsiterio Secrretaría General de Gobierno que se dé suma urgencia a la tramitación de la ley y que se reconsidere nuestra petición de comienzos de año en orden a cambiar de Comisión del Senado la tramitación de esta norma”, dijo Aguayo.
Apuntó que “las y los transexuales somos personas, pero sin derechos en Chile. Es un drama que nuestra identidad legal, no se correponda con nuestra identidad de género. Es un drama en nuestras familias, en los colegios que nos maltratan y en el mundo laboral, pues casi nadie nos da trabajo. Se trata de una vulnerabilidad extrema que ya no puede esperar para resolverse”, indicó Aguayo en carta dirigida al ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.
En la misiva puntualizó que “entendemos que Van Rysselberghe es en buena parte responsable del retraso de esta ley, pero también sabemos que esta norma es un compromiso presidencial y que el Gobierno tiene las herramientas para darle suma urgencia a la tramitación y para gestionar, en caso de nuevos retrasos, que el debate de la norma sea trasladado a otra comisión. Pedimos, en sintesis, que el Ejecutivo actúe y use todas las harramientas necesarias para cumplir su programa y los compromisos ciudadanos”.