El local “Mapolli” se llevó el primer lugar en la 10ª versión de la Ruta del Pan de Pascua organizada por Inacap. El segundo lugar fue para el café “Rometch” y el tercer para “Biopan”.
Destacando la calidad de la fruta, humedad del pan y excelente técnica, los jurados de Inacap eligieron a la Panadería “Mapolli” de Lorenzo Arenas como el local con el mejor pan de pascua del Gran Concepción.
El segundo lugar de la Ruta del Pan de Pascua, fue para el Café Rometsch, que destacó por el buen decorado de glasé, excelente uso de la fruta y excelencia en los ingredientes.
El tercer lugar puesto se lo llevó Biopan de San Pedro de la Paz, que fue calificado como muy aromático, con una esencia que inunda el espacio trayendo recuerdos de Navidad, buen color y adecuado uso de frutos.
La Mención Honrosa fue para Panadería y Pastelería Pancito’s, producto que al jurado le hizo recordar el sabor del pan rústico artesanal consumido en la infancia.
Mariana Molina, a cargo del área de pastelería de la Panadería Mapoli, ubicado en Lorenzo Arenas, explicó que la característica que define los panes de pascua de su empresa es que “son elaborados con mucho cuidado, nos fijamos en que los procesos sean los adecuados y en que la selección de ingredientes sea la mejor”.
De acuerdo a la Chef Instructora de Inacap Concepción-Talcahuano, Maribel Salazar, entre los criterios de evaluación se encontraban la presentación, color del pan y el brillo, que son aspectos visuales. Luego estaba el aroma, la distribución y calidad de las frutas y la textura de masa.
Junto a esto, la chef entregó algunos consejos para preparar el dulce en la casa. “Algunos consejos para elaborar un buen pan de pascua es macerar la fruta en algún licor, de manera de darle un toque especial. Entre más tiempo se deje macerando, mejor. Lo segundo es pelar los frutos secos, ya que la cáscara otorga un sabor amargo. Para ello se pueden sumergir en agua caliente y luego retirar la piel. Y lo tercero es que una vez que se tenga la mezcla lista, pasar las frutas confitadas por harina y luego agregarlos en movimientos envolventes. De esta forma no se van a ir al fondo, sino que se van a distribuir de manera uniforme”.