Con presentaciones de elencos musicales en Agüita de la Perdiz, Pedro del Río, Palomares, Lorenzo Arenas y Barrio Norte, se lanza este mes el Programa “Fiestas de Barrio”, que busca fortalecer celebraciones ya tradicionales en estos sectores de la ciudad. La actividad impulsada por la Municipalidad de Concepción, incluye entre octubre y noviembre talleres de circo, artes visuales y música, donde participan vecinos y reconocidos artistas locales.
El Programa “Fiestas de Barrio” busca apoyar y fortalecer iniciativas propias de la comunidad, aludiendo al rescate patrimonial tangible e intangible. Impulsado por la Municipalidad de Concepción en Agüita de la Perdiz, Pedro del Río, Palomares, Lorenzo Arenas y Barrio Norte, comienza una primera etapa en octubre y noviembre, incluyendo talleres de arte que irán aportando en el manejo de la indumentaria y recursos adecuados, potenciando las celebraciones barriales en Concepción, tradiciones instauradas en diferentes vecindarios.
En una primera etapa, los talleres se realizan entre octubre y noviembre, enfocados en circo, artes visuales y música, y a cargo de reconocidos artistas, respectivamente: Gustavo Molina, Cristian Fierro y Edgar Navarrete.
“Fiestas de Barrio” se presenta este mes con una serie de eventos musicales gratuitos, en los mismos lugares donde se irán desarrollando los talleres: este miércoles 7 de octubre a las 16:00 horas en la Escuela Palestina de Palomares, estará el Conjunto de Música Latinoamericana del CAC (Centro Artístico Cultural de Concepción); el sábado 10 a las 11:00 horas se presenta Mista Coco en la junta de vecinos Villa Primavera de Lorenzo Arenas; mientras que el Conjunto de Música Latinoamericana CAC estará el martes 13 a las 18:00 horas en la delegación municipal Barrio Norte; el miércoles 14 a las 19:00 horas en la sede vecinal Agüita de la Perdiz y el lunes 19 a las 18:00 horas en el Club deportivo Lastarria de Pedro del Río.
El Programa “Fiesta de barrios” se enmarca dentro del proceso de afianzamiento de una política cultural municipal y su consideración como un eje de desarrollo para la ciudad. “El municipio apuesta por las buenas relaciones entre vecinos por medio de sus celebraciones tradicionales, promoviendo la convivencia entre las personas y ayudando en su desarrollo humano, entregando herramientas que estimulen la participación, siendo éste un beneficio para toda la comunidad penquista y sus alrededores, quienes serán los futuros espectadores de los resultados obtenidos mediante estos talleres”, dice el alcalde Álvaro Ortiz.
En un largo plazo, se espera conectar estas actividades con las celebraciones del aniversario de la comuna, que se realizan en octubre.
Los talleres están pensados para toda la comunidad, siendo que en las fiestas barriales participan todos, grandes y chicos, sumando en cada uno un máximo de 25 participantes. En términos generales, buscan regenerar vínculos entre los vecinos y vecinas de cada barrio, promoviendo actividades que fomenten el trabajo en equipo, autodescubrimiento, manejo de nuevas técnicas y la enseñanza de labores artísticas que traigan consigo el beneficio común, abriendo espacios de formación en prácticas culturales para diferentes públicos.
Cada taller potencia distintas áreas propias de la realización de las festividades. Artes visuales, por ejemplo, apunta al trabajo con máscaras, afiches, decoración, gráfica y color, mediante el uso de desechos, reciclaje y técnicas de ensamblaje. El taller de circo apoya las áreas de expresión corporal, malabarismo y el manejo de elementos circenses como pelotas, aros, diábolos y clavas. Mientras que música apunta a iniciativas musicales ya identificadas en cada sector, enseñando el manejo de instrumentos, composición, armonía, ritmo y sonido.
Los días y horarios de los talleres son los siguientes:
– En Pedro del Río, lunes de 18.00 a 20.00 horas (circo), jueves de 17.00 a 19.00 horas (artes visuales) y viernes de 18.00 a 20.00 horas (música)
– En Palomares, circo, artes visuales y música, miércoles de 16.00 a 18.00 horas.
– En Agüita de la Perdiz, lunes de 19.00 a 21.00 horas (artes visuales), martes de 18.00 a 20.00 horas (circo) y miércoles de 19.00 a 21.00 horas (música).
– En Barrio Norte, viernes de 18.00 a 20.00 horas (circo y artes visuales) y martes de 18.00 a 20.00 horas (música).
– Mientras que en Lorenzo Arenas, los talleres de circo, artes visuales y música se realizan los sábado de 11.00 a 13.00 horas.
Concepción 2030 Cultural
www.concepcioncultural.cl
www.facebook.com/concepcioncultural