MOP pavimentará por administración directa camino rural en Santa Juana.

Proyecto contempla mejorar 4.5 kilómetros en su primera etapa.

 

Después de 50 años la Dirección de Vialidad vuelve a pavimentar caminos a través de su administración directa, labor que llena de orgullo al Ministerio de Obras Públicas, ya que fueron los profesionales de la región del Biobío quienes pusieron en marcha este programa a nivel nacional en la comuna de Santa Juana durante el día de hoy

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que este servicio “está llevando adelante una ejecución de pavimento por administración directa, sin contratarlo a terceros, un trabajo que se está llevando adelante por las propias manos de los trabajadores vialinos”.

Agregó que este tipo de contrato no se ejecutaba de esta manera “hace 50 años en la región del Biobío, por lo que es histórico lo que está ocurriendo hoy.

Nos tiene muy contentos y orgullosos, no sólo por lo que significa desde el punto de vista histórico, sino también porque el trabajo que ustedes ven es de alta calidad y permite generar ahorros, desde el punto de vista económico, y así avanzar con más kilómetros con la misma plata”.

El compromiso de mejorar este camino rural de nuestra región es una instrucción de la Presidenta Michelle Bachelet, quien su última visita a esta comuna aseguró que próximamente se iniciaría este anhelado proyecto para quienes viven entre Tanahuillin y el balseadero Laja.

Al respecto el alcalde Ángel Castro sostuvo sentirse orgulloso que este programa se haya iniciado en su comuna porque “significa que aquí la gente no está trabajando como empresa por la rentabilidad del negocio, sino por la calidad y mejorar la vida de la gente del campo. Antes esta gente se sentía aislada y hoy a ellos les cambia la vida”.

 

PROYECTO ESPERADO

La Dirección de Vialidad será la responsable de concretar esta primera etapa de 4.5 kilómetros a través de su administración directa con una inversión de 400 millones de pesos. Sobre esta materia el director regional, Carlos Sepúlveda explicó que “en un plazo de cuatro años se espera tener pavimentado todo el camino de 27 kilómetros. El material utilizado se llama concreto asfáltico, que es un pavimento superior de 5 centímetros de espesor aplicados en 7 metros de plataforma de camino (ancho) , lo que dará un estándar muy distinto a lo que veníamos haciendo con los pavimentos básicos”.

Los vecinos del sector también fueron parte de este inicio de faenas, ocasión en la que Josefina Rionda compartió su visión de este proyecto. “Los caminos estaban pésimos, casi no se podía llegar a al casa con piedras sueltas y hoyos por todos lados. Cuantas veces hicieron empeño y no pasaba nada. Ahora ya estamos contentos, vamos a llegar bien a nuestras casas”.

Mientras que para Isabel Ríos este camino era una necesidad urgente. “Lo necesitábamos para venir a la ciudad, para el turismo y para que la gente de nuestro sector rural pueda vender  sus productos del campo”.

 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.