Actividad : Director del SSC y equipo de la DAS de San Pedro de la Paz visitan SAR San Pedro, para explicar en terreno el Plan de Recuperación de la actividad clínica que se está desarrollando en los Servicios de Salud tras la paralización del Sector Público.
Fecha
y hora: Miércoles 23 de noviembre de 2016 – a las 12.00 horas.
Lugar : Avenida Diagonal Bío Bío #165, San Pedro de la Paz.
Objetivo : Informar a los usuarios y la comunidad los ejes que guiarán la reprogramación de actividad clínica que se debe desarrollar en los cesfams y hospitales de la Red Asistencial, para recuperar las prestaciones de salud que se dejaron de realizar durante la paralización del Sector Público.
Participan : Director del SSC, Dr Marcelo Yévenes; Jefa Depto Atención Primaria del SSC, Dra Beatriz Cadegan y Director DAS San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo.
Antecedentes: Tras la extensa paralización del sector público, desde el 26 de octubre al 18 de noviembre, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria en 4 regiones del país, siendo el Bío Bío una de ellas, para poder abordar el número de consultas y de intervenciones quirúrgicas que se dejaron de realizar y se pospusieron producto de esta contingencia.
Por lo anterior, el Minsal elaboró un Plan de Recuperación de la actividad clínica que se debe operativizar en cada uno de los servicios de salud del país, según las características de sus establecimientos asistenciales y de las prestaciones que se deben recuperar, incluyendo las 1012 cirugías que, en total, se suspendieron en los hospitales Guillermo Grant Benavente, H. Traumatológico, H. de Lota y H. de Coronel, durante esta paralización.
Así, en la Atención Primaria del SSC se realizarán las siguientes acciones:
- se realizará una Cuantificación de las pérdidas por suspensión de controles y consultas según profesional.
- Se hará un Plan de recuperación de controles, consultas, visitas y vacunas en los Consultorios que paralizaron.
- Se priorizarán para re-agendar garantías GES vencidas. El rescate se hará por citación telefónica y citación a domicilio.
3.- Se harán turnos de recuperación en extensión horaria.
- Se postergarán actividades institucionales como capacitaciones, reuniones administrativas.
En relación a las consultas de especialidad e intervenciones quirúrgicas suspendidas en los hospitales dependientes de la Red del SSC:
- Las cirugías suspendidas se abordarán de manera institucional, con extensión horaria, y con compra de servicios en el extrasistema, cuando sea estrictamente necesario.
- Se priorizarán las prestaciones con Garantías Explícitas de Salud, GES, vencidas, las atenciones oncológicas, las acciones involucradas en el Plan SENAME y la lista de espera No Ges más antiguas, según las instrucciones contempladas en la Alerta Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud.
- Las consultas de especialidad se resolverán con extensión horaria y compras de servicios en el extrasistema, siguiendo los mismos criterios anteriores.