MINUTA INFORMATIVA Día Mundial de la Diabetes

l

logo2

Actividad        :           Operativo oftalmológico “Si eres diabético, cuida tus ojos”.

 

 

Fecha y hora   14 de noviembre, 11.00 horas

 

Lugar              :            Cesfam Víctor Manuel Fernández

 

Objetivo          :           Incentivar la detección precoz de la retinopatía diabética y generar conciencia en los pacientes de la necesidad de autocuidado.

 

Organiza         :           Servicio de Salud Concepcion- Cesfam Víctor Manuel Fernández

 

Participan        :           Dr. Fernando Barría von-B, oftalmólogo Servicio oftalmología H. Guillermo Grant Benavente y miembro de la  Sociedad Chilena Oftalmología  y Dr. Patricio Salman, presidente de la Corporación Grupo Endocrinológico del Sur.

 

 

Descripción de la actividad:

El operativo  se llevará a cabo con pacientes diabéticos que se atienden regularmente en el Cesfam Víctor Manuel Fernández, a quienes en esta oportunidad se les realizará el examen de Fondo de Ojo.  Posteriormente, a las 11.30 horas, está programado un punto de prensa donde participará el Director del SSC, los médicos especialistas y además contará con el testimonio de algunos de estos pacientes.

 

  • Antecedentes:

En Chile, esta epidemia se ha transformado en una situación crítica de Salud Pública con una prevalencia del 10% de la población con diabetes; esto se traduce en que hoy 1 de cada 10 chilenos y chilenas padece esta enfermedad.

 

Esta alta prevalencia en nuestra población está directamente asociada al incremento de los principales factores de riesgo de la enfermedad: el exceso de peso aumentó a 67%; el sedentarismo se mantiene en torno al 89%, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2003 y 2009-10, respectivamente.

 

La obesidad en los niños y niñas ha crecido rápidamente. Se estima que 1 de cada 4 niños tienen obesidad, lo que aumenta en 7 veces su riesgo de tener diabetes.

La Encuesta Nacional de Consumo Alimentario 2010 muestra que 95% de la población necesita cambios importantes en su dieta y que la población infantil y joven tiene el mayor consumo de azúcares y cereales procesados, como galletas dulces, bebidas y refrescos azucarados.

 

En este contexto, Chile está desarrollando políticas integrales que abordan este problema, promocionando, educando y asistiendo a la población, así como también desarrollando políticas regulatorias y legislativas que abordan los ambientes alimentarios desde los determinantes sociales de la Salud y el enfoque de Salud en todas las políticas.

 

 

  • Contextualización:

“Ojo con la Diabetes” es el lema de la campaña del Día Mundial de la Diabetes que se conmemorará el  14 de noviembre.

Su finalidad es sensibilizar acerca de la retinopatía diabética, una de las complicaciones oculares más graves que sufren los diabéticos y que es la principal causa de pérdida de visión entre los adultos en edad laboral. La única forma de evitar que esto suceda es detectándola a tiempo por el examen de fondo de ojo que permite su manejo retardando las causas de ceguera como son el sangramiento o el edema de la retina central.

 

Según cifras de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, en sus siglas en inglés), hay 415 millones de diabéticos en el mundo, cifra que aumentará a 640 millones en el año 2040. En Chile, según la última Encuesta Nacional de Salud (año 2010), hay 1.200.000 diabéticos.

 

De acuerdo a la Academia Americana de Oftalmología, se estima que a nivel global hay 93 millones de diabéticos afectados por diversos grados de retinopatía. En nuestro país, la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF) estima que 400.000 diabéticos padecen retinopatía diabética.

 

 

 

 

 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.