Invertirán $184 millones para Diagnóstico y Recuperación de Lagunas en Concepción

 Invertirán $184 millones para diagnóstico y recuperación de lagunas

En la laguna Lo Méndez, donde recientemente nacieron cisnes de cuello negro, se realizó la firma del convenio de traspaso de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para el proyecto “Diagnóstico y Plan de recuperación de las cinco lagunas de Concepción”.

La iniciativa postulada por el municipio al financiamiento del Gobierno Regional consiste en realizar un diagnóstico completo e integral de Laguna Redonda, Las Tres Pascualas, Lo Galindo, Lo Méndez y Lo Custodio, los cinco cuerpos de agua que hacen única a esta comuna.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dijo que “este proyecto tiene una inversión de 184 millones de pesos y no es un estudio más, porque finalmente nos va a entregar las propuestas concretas de ingeniería que se deben realizar en cada uno de estos lugares”.

El Intendente subrogante, Enrique Inostroza, destacó que “muchas veces se ve que el gobierno regional construye escuelas, caminos o puentes y hoy día también está demostrando su preocupación sobre un tema que es tan relevante no sólo para Concepción, sino para la región del Biobío, la recuperación ambiental.”

En tanto, Eduardo Muñoz, Presidente del Consejo de Gobierno, declaró: “yo quiero saludar la iniciativa de la Municipalidad de Concepción, de escuchar  a sus vecinos y poder presentar este tipo de proyectos al Consejo Regional”.

Por último, Andrea Aste, Directora de Medio Ambiente del Municipio de Concepción entregó precisiones del plan informando que “es necesario completar la información que se tiene hoy de cada una de las cinco lagunas en cuanto a frecuencia, monitoreo y tipo de monitoreo, análisis de sedimento que no tenemos, hacer un diagnóstico completo de qué tipo de flora y fauna existe en cada una de las lagunas”.

Agregó que además de estos aspectos técnicos se hará una caracterización socioeconómica y demográfica, identificará los distintos conocimientos y percepciones de la población sobre las lagunas, describirá los usos y servicios que la población asocia a las lagunas y con todo ello, se va a elaborar un programa de restauración y conservación que incorpora la educación ambiental.

En febrero el Gore aprobó el proyecto quedando sólo a la espera de la firma del convenio que se materializó este lunes. Ahora se debe licitar la realización del estudio y su plazo de ejecución es de 14 meses.

Marisol Sepúlveda Benavente

Periodista Alcaldía Concepción

Agregar un comentario

Your email address will not be published.