En el marco del día mundial de la limpieza de playas el municipio de Concepción eligió a la Laguna “Lo Galindo” para conmemorar esta importante fecha. En el sector se firmó un compromiso por parte del alcalde la comuna, Álvaro Ortiz, representantes de la defensa civil, dirigentes sociales, deportivos y establecimientos educacionales del sector, en torno a mantener el área limpia y libre de todo material contaminante.
El jefe comunal resaltó al respecto que “es primera vez que en conjunto con la defensa civil, el ejército y también organizaciones sociales de Concepción nos ponemos de acuerdo en celebrar de manera práctica este día internacional de la limpieza de playas” y agregó que “se decidió limpiar lagunas que, como ustedes pueden ver, lamentablemente reciben basuras, escombros y cosas que no llegan solas a este lugar, son personas que los traen, inescrupulosos, por eso además queremos llamar a la comunidad a cuidar este patrimonio natural, a denunciar a quienes los ensucian”.
El Mayor Francisco Harrison, Comandante Local de la Defensa Civil, dijo que “esto va directamente relacionado con el rol social de apoyo a la comunidad que tiene la Defensa Civil, en forma permanente”.
Andrea Aste, Directora de Medio Ambiente del Municipio Penquista, explicó que el municipio desarrolla un programa de recuperación de las cinco lagunas y en esta oportunidad se sumó una nueva acción. “Esta es una iniciativa que nace del ofrecimiento de la Defensa Civil, de trabajar con nosotros en este tipo de operativo, y aceptamos de inmediato porque tan importante como limpiar estos cuerpos de agua, es mantenerlos y educar a las personas en este sentido”, indicó.
En esa línea, José Araneda, Presidente de la Junta de Vecinos Concepción Norte, realizó un llamado a la comunidad: “Le pedimos a la gente que ayude a cuidar y a no botar basura alrededor de las lagunas”.
Acciones de este tipo complementan, por ejemplo, proyectos que buscan la recuperación de estos cuerpos de agua, tal como ocurre con el Diagnóstico y Plan de Recuperación de lagunas urbanas de la capital regional, financiado por el Gobierno Regional por 184 millones de pesos que se deberá licitar.
El objetivo es realizar un diagnóstico completo e integral de las 5 lagunas de la ciudad, (Laguna Redonda, Las Tres Pascualas, Lo Galindo, Lo Méndez y Lo Custodio), para así permitir, entre otras cosas, efectuar una caracterización limnológica durante las estaciones de un ciclo anual considerando la matriz de agua, sedimentos y biota subacuática, para levantar información actualizada del estado de salud y determinar medidas eficientes en la restauración de las cinco lagunas.