- Actividad se enmarca en el programa “Ruta de la Independencia”, innovador circuito turístico de la región del Bío Bío y uno de los principales atractivos de la zona durante el período de Fiestas Patrias
Muy pocas personas sabían que en el Cerro Amarillo de Concepción se había librado una batalla durante la guerra por la Independencia, entre realistas y patriotas. Es por esto que gran expectación causó la recreación histórica del hecho, ocurrido el 5 de mayo de 1817.
En esa época el cerro se llamaba Gavilán, en honor a Josefina Gavilán, quien donó dicho espacio a la ciudad. Por eso el hecho histórico quedó consignado como la batalla de Gavilán y fue representado por actores y colaboradores, quienes interpretaron los roles de soldados patriotas y realistas.
Cabe recordar que en la batalla del Cerro Gavilán los patriotas eran liderados por el brigadier Juan Gregorio Las Heras, en tanto que las fuerzas realistas eran comandadas por el General en jefe del ejército español, José Ordóñez. En esa pelea los patriotas lograron vencer y hacer huir del lugar a los españoles.
“Nosotros como vecinos sabemos acerca de la historia de este cerro, pero la gente de otros sectores desconoce el atractivo turístico que tiene este pulmón verde de la ciudad. Esperamos potenciar el lugar, para quién sabe en un futuro hacer recorridos por el lugar”, comentó el presidente de la Junta de Vecinos del Cerro Amarillo, Pedro Benavente.
Esta actividad fue organizada por Sernatur, en conjunto con la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Concepción, y se enmarca en el programa “Ruta de la Independencia”, innovador circuito turístico de la región del Bío Bío y uno de los principales atractivos de la zona durante el período de Fiestas Patrias.
“Esta serie de recorridos históricos con representaciones continuarán en la región y la más importante será la que se efectuará en la Plaza Independencia de Concepción, donde se actuará la firma de la Declaración de Independencia. Por lo que invitamos a los vecinos a presenciar este hecho histórico que explica el motivo del nombre de la plaza y que se llevará a cabo el domingo 27 de septiembre”, resaltó Paola Núñez, Directora de Sernatur Bío Bío.
Para el alcalde, Alvaro Ortiz, “ésta es una excelente oportunidad para que los penquistas rescatemos nuestro patrimonio histórico en forma lúdica y recuperando nuestros espacios más valiosos, así es que nos sumamos a la iniciativa de Sernatur y dejamos la invitación hecha a todos nuestros vecinos”.
Observatorio de Conflictos mineros de América Latina, OCMAL