El 15% de las personas que viven en la calle posee educación superior completa

 

Cifras de la Fundación Cristo Vive revelaron que 1.800 de las 12.200 personas en tal condición culminaron la educación media y estudios superiores.

 

De acuerdo con cifras del programa “Calle” de la Fundación Cristo Vive,  un 15% de las 12.200 personas que viven en la calle en el país, tienen educación media y superior completa.

 

Héctor Galaz, encargado del programa dijo que “es un tema social que va mucho más allá de factores como pobreza o la sola falta de un techo. El 15% de estas personas que hoy vive en esta condición fue profesional, tuvo un buen puesto de trabajo y un buen pasar económico, pero por una combinación de factores terminó en situación de calle”.

 

“Muchos de ellos están divorciados o separados, algunos vivieron violencia intrafamiliar o bien, perdieron su trabajo y no lograron salir de una cesantía prolongada. En otros casos hemos visto gente que cometíó algún delito económico y busca la calle para esconderse, para pasar desapercibidos. A ellos, se suman quienes llegan a la calle tras consumo problemático de alcohol y drogas o quienes padecen enfermedades siquiátricas”, dijo Galaz sobre el perfil de estas personas.

 

En esa misma materia afirmó que “se caracterizan por tener un alto nivel educacional y gran dominio de variados temas. Son un verdadero capital cultural”.

 

 

 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.