DESPACHAN LEY DE IDENTIDAD DE GENERO Y GOBIERNO ANUNCIA QUE EL 2017 PRESENTARA PROYECTO DE MATRIMONIO IGUALITARIO.

 

 

Tras su aprobación en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la Ley de Identidad de Género pasará a Sala, tras lo cual continuará su trámite en la Cámara e Diputados. Movilh comprometió al Gobierno para realizar un profundo análisis del proyecto despachado hoy, a objeto de empujar las mejorías que sean necesarias.

La Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por Jaqueline Van Rysselberghe , terminó hoy la tramitación de Ley de Identidad de Género, mientras que el gobierno anunció que el 2017 presentará al Parlamento la Ley de Matrimonio Igualitario, informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

 

“Tras un año y 10 meses debate en la Comisión de DDHH hoy por fin de despacha la Ley de Identidad de Género, lo que tienes felices, pues corresponde ahora la votación en Sala, para luego continuar el trámite en el Senado, donde esperamos perfeccionar aún más la iniciativa”, señaló la vocera del Área Transexual

del Movilh, Paula Dinamarca.

 

En la sesión de hoy, donde estuvieron Van Rysselberghe y los senadores Manuel José Ossandón (RN), Rabindranath Quinteros (PS) , Lily Pérez (Amplitud), y Manuel Antonio Matta (DC), así como el vocero de Gobierno Marcelo Díaz y los activistas del Movilh, se aprobó que el cambio de nombre y sexo legal sea un proceso reservado, por lo cual sólo tendrán acceso a la antigua identidad la persona involucrada, salvo que exista orden judicial.

 

De igual manera se aprobó que el uso fraudulento de la pasada o nueva identidad sea sancionado con presidio menor en grado medio a máximo, al tiempo quese rechazaron la indicaciones de                       Van Rysselberghe para impedir el cambio de nombre y sexo legal a personas casadas, para anular el matrimonio de quienes modificaran su identidad o para crear un registro especial de personas trans.

 

Con anterioridad, se había aprobado que cualquier persona pueda cambiar su nombre y sexo legal sin exigencias de certificados médicos o cirugías, además de posibilitarse a los menores de edad acceder al mismo derecho con autorización de sus tutores.

 

“Sea como sea, el juez o jueza ahora no podrá oponerse al deseo de quienes solicitan cambio de nombre y sexo legal, ni hacer ningún tipo de exigencia para fallar favorablemente. Esto mejora, sin duda, nuestra calidad de vida, pues en la actualidad todo el proceso depende de la postura personal de cada juez, lo que es muy arbitrario”, dijo Dinamarca.

 

En tanto, el director del Área de derechos Humanos del Movilh, Rolando Jiménez, añadió que “hemos comprometido al Gobierno para que haga una análisis exhaustivo en las próximas dos semanas del proyecto despachado hoy, de manera que exista claridad respecto a que artículos se deben mejorar o modificar. El ministro Díaz, comprometió ello, de manera de tener claridad antes de votación en sala”.

 

Otro aviso importante de hoy, ocurrió cuando Van Rysselberghe sostuvo que la Ley de identidad de Género podría servir para “matrimonios igualitarios encubiertos”, pues a su juicio se podrían casar dos personas del mismo sexo tras el cambio de nombre y sexo legal de una de ellas.

 

Al respecto, Jiménez replicó que esa opinión reflejaba desconocimiento sobre las diferencias entre la identidad de género y la orientación sexual, mientras que Díaz replicó que el matrimonio igualitario era un compromiso del Gobierno, por lo que anuncio que  “presentaremos el proyecto de ley el 2017”.

 

“Valoramos que se esté pensando en avanzar en paralelo en las variadas leyes que involucran a la diversidad sexual. Tanto la ley de identidad de género, como la ley de matrimonio, vienen a terminar con los abusos y discriminaciones y esperamos que ambas vean la luz en corto plazo”, puntualizó Jiménez.

 

www.movilh.cl

 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.