Consejos de alimentación: Expertos entregan sus mejores tips para cuidar la salud del corazón

Desde pequeños nos han enseñado que el corazón es el motor de nuestro organismo y es el responsable de mantenernos vivos, por esto es fundamental protegerlo y cuidarlo de enfermedades. Una alimentación saludable unida a una vida activa puede reducir los riesgos y ayudar a mantenerlo sano.

 

Y es que Chile, el 30% de las causas de muerte en un año se relacionan con enfermedades cardiovasculares siendo las más frecuentes el infarto agudo al miocardio y el accidente vascular encefálico, producidas principalmente por una alimentación inadecuada en cuanto a la selección de alimentos y cantidades que se consumen de ellos, sedentarismo, tabaquismo, obesidad, dislipidemias e hipertensión arterial.

¿Cómo podemos prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares? Andrea Torres, coordinadora de Nutrición Unilever Chile, explica que la alimentación es la clave para prevenir problemas de salud cardiovascular “los alimentos naturales deben ser los que más se consuman como frutas, verduras y lácteos diariamente, legumbres y pescados al menos dos veces por semana e incorporar fibras naturales como frutos secos y cereales o granos enteros”, indica Torres.

Además, si se trata de alimentos procesados se deben escoger los que tengan menor cantidad de grasas saturadas, colesterol, azúcares y sodio, por lo que leer el etiquetado nutricional es fundamental para comparar y elegir el más adecuado. Es así como en el caso de las margarinas, es importante elegir las que sean más sanas buscando aquellas que en sus ingredientes digan que son  elaboradas con aceites vegetales, livianas o reducidas en grasas, libres o 0% colesterol. También  comparar y elegir las que contengan menos niveles de grasas saturadas y sodio.

A continuación la profesional nos entrega algunos consejos de alimentación para prevenir enfermedades cardiovasculares:

 

  • Asegurar el consumo de al menos 5 porciones de frutas y verduras cada día, esto se logra consumiendo estos alimentos en cada tiempo de comida e intentar que la mitad de todo lo que se coma en el día sean frutas y verduras.
  • Comer colaciones sanas que permitan obtener energía para evitar comer en grandes cantidades posteriormente, una fruta o yogur sin azúcar o frutos secos sin sal o azúcar, son las mejores opciones, fáciles de llevar y consumir.
  • Reemplazar la mantequilla por margarina elaborada con aceites vegetales debido a su menor aporte de grasas saturadas y a su contenido de grasas esenciales de buena calidad poliinsaturadas omega 3 y 6. Las autoridades en salud de todo el mundo están de acuerdo en que una dieta bien equilibrada, y que ayuda a mantener la buena salud del corazón, es aquella que es rica en grasas poliinsaturadas buenas (nueces, semillas, pescado, aceites y margarinas vegetales) y baja en grasas saturadas (principalmente en lácteos y productos cárneos).
  • Hacer un calendario de comidas para la casa, permite asegurar que se preparen 2 veces a la semana legumbres y pescados.
  • Reemplazar los jugos y bebidas azucaradas por agua o productos sin azúcar.
  • Preocuparse de incorporar más fibra a la alimentación, reemplazando el pan blanco por pan integral y 2 o 3 veces por semana sustituir el pan por avena y elegir la versión integral de algunos productos como el arroz o fideos.
  • Evitar el consumo de alimentos fritos (papas fritas, sopaipillas) y con alto contenido de grasas y sodio, como las cecinas (salchichas, paté, longanizas).
  • Incorporar a la alimentación grasas saludables como palta, aceite de oliva, frutos secos.

 

 Paulina Neira Adema

+56  2 28739528 / pneira@creaciones.cl

Creaciones Panisello&Asociados

 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.