Conoce cuál es la garantía legal de un producto si viene defectuoso o falla en los tres primeros meses

Sernac lanzó la campaña “3×3”, es decir, tres meses de garantíay tres soluciones alternativas, para que los consumidores hagan valer sus derechos. Son los clientes quienes escogen la alternativa y no las empresas.

 

El Sernac lanzó la campaña “3×3”, tres meses de garantía y tres soluciones diferentes, para que los consumidores puedan hacer compras seguras y además hacer valer sus derechos al momento de querer cambiar un producto, especialmente ahora que se vive una semana a full en el comercio previo a las fiestas navideñas.

 

La garantía legal o 3×3 se puede ejercer cuando un producto nuevo es defectuoso, le faltan piezas o partes, no es apto para el uso que fue destinado, que fue anteriormente arreglado, pero sus deficiencias persisten o presenta nuevas fallas.

 

En ese caso, la garantía mínima legal es de 3 meses y el cliente tiene tres opciones en las tiendas: cambio del producto, reparación gratuita o devolución del dinero. Son los consumidores quienes eligen cuáles de estas alternativas prefieren y no las empresas.

 

Ernesto Muñoz, director del servicio, hizo un llamado a comprar en el comercio establecido para poder hacer valer las garantías, “si compro en el comercio informal no tendré derecho a la garantía legal, junto con la seguridad y salud, también estamos protegiendo el patrimonio del comercio y damos pie para que las empresas sean profesionales”.

 

Las empresas también pueden ir más allá del marco de la ley ofreciendo procedimientos distintos a lo que ofrece la garantía. Asimismo, muchas empresas del retail ofrecen otro tipo de garantías, que permiten a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días.

 

Es una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes y si es ofrecida, debe cumplirse. Esto no quiere decir que el consumidor pierde su garantía legal si el producto tiene fallas.

 

En tanto, aunque las compras en el extranjero no están protegidas por el orden jurídico de Chile, sí existen las condiciones para proteger este tipo de transacciones.

 

Por ejemplo, el director del Sernac explicó que aquellos sitios web que están con un “https” tienen las condiciones de seguridad necesarias para poner una barrera para quienes quieran afectar la privacidad de quienes compran. “Quienes compran afuera tienen que ser más cuidadosos, deben fijarse bien en el término y condiciones que pasa si no es el producto adecuado”.

 

Existe también el portal de denuncias www.econsumer.gov, donde un consumidor puede ingresar un reclamo contra una empresa extranjera, el cual es derivado a la agencia de protección al consumidor correspondiente al país de la empresa contra la cual se reclama.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.