Concepción inició celebración de sus 465 años.

Con el izamiento de las banderas de Concepción y nuestro país, la capital regional inició de manera oficial las celebraciones por sus 465 años de vida. Siguió una misa en El Sagrario y la  colocación de ofrendas florales ante las estatuas de Pedro de Valdivia y del toqui Lautaro.

El acto con el cual comenzó la jornada de actividades se realizó en el frontis del Municipio de Concepción y contó con la presencia del alcalde penquista, Álvaro Ortiz, acompañado por concejales y funcionarios de la casa edilicia, y  el Mayor John Polanco de la policía uniformada, entidad que encabezó el saludo de cumpleaños.

El jefe comunal expresó que “todos los lunes vamos a tener el saludo de diversas organizaciones, principalmente de fuerzas armadas de orden y seguridad aquí en el frontis de la municipalidad de Concepción, con nuestros funcionarios, de cara a la ciudadanía”. Agregó que “este cumpleaños nos sorprende de muy buena manera porque estamos trabajando con la ciudadanía toda la proyección de lo que queremos de ciudad para entregar a las futuras generaciones”.

Parte importante del izamiento lo compuso la participación de la banda instrumental del grupo de formación de Carabineros de Concepción. A continuación recibió el saludo de representantes de la FACH, de la PDI y por la tarde del Ejército. Luego, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, oficio una misa en la parroquia El Sagrario y en seguida se pasó a la colocación de ofrendas florales en la Plaza de la Independencia.

Fue en este momento en que el alcalde hizo su discurso oficial con el mensaje a la ciudad. En la ocasión resumió la historia de la fundación de la ciudad como Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, el 5 de octubre de 1550, en el valle de Penco,  y su traslado en 1751 al valle de la Mocha, tras el primer terremoto y tsunami que devastó lo que entonces existía.

Destacó el aporte de Concepción y los penquistas al desarrollo del país, desde la Independencia hasta la fecha, y se refirió también a la situación actual. Hizo énfasis en los avances que ha impulsado en materia de participación social, con la reapertura de la Oficina de la Mujer, la creación de las Oficinas de Asuntos Indígenas y de Asuntos Religiosos, y  la constitución del Consejo Comunal de la Sociedad Civil. También llamó la atención  sobre el sello de inclusión, con proyectos como el Parque Ecuador Inclusivo, único en Chile, y el proyecto de acceso universal para mejorar las condiciones de calles y veredas, además de las acciones impulsadas a través de la Casa de la Discapacidad y de la Casa de la Inclusión.

Respecto de la creación de la comuna de Barrio Norte, recordó que se convocará a una consulta ciudadana para que todos puedan emitir su opinión. “Hemos asumido este tema con la mayor seriedad y responsabilidad, haciendo honor a nuestro compromiso con la participación. Es por ello que vamos a convocar a una consulta ciudadana que se realizará a mediados de noviembre y a través de este procedimiento establecido en la ley, vamos a pedir el pronunciamiento de los habitantes de Concepción, de todos los habitantes de Concepción, sí señoras y señores, porque eso es vivir juntos y decidir juntos!”, declaró.

​Marisol Sepúlveda Benavente

Williams Gómez Iturra

Prensa Alcaldía Concepción

Agregar un comentario

Your email address will not be published.