Concepción firma convenio con comisión fílmica de Chile

  • Ciudad recibió el sello “Film Friendly” declarándose un espacio pro industria audiovisual y el municipio dará facilidades para esta actividadFilmar es una labor de producción que requiere de planificación y preparación logística anticipada.
  • Con el objetivo de facilitar la realización de estos preparativos, tanto para producciones nacionales como extranjeras, la Comisión Fílmica de Chile, dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), firmó un convenio con la Municipalidad de Concepción para promocionar locaciones de la ciudad dentro del contexto internacional, instalándola como una urbe atractiva para la filmación de producciones audiovisuales (películas, anuncios publicitarios, documentales, videoclips y programas de televisión).

 

La firma se realizó el jueves 10 de septiembre en el Punto de Cultura Federico Ramírez, en una ceremonia encabezada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, la seremi de Cultura, Marcia Orellana, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz. Con esto, el CNCA otorgó a Concepción el distintivo de Film Friendly (Pro-industria audiovisual), comprometiéndose el municipio a la facilitación y homologación de trámites, permisos y tarifas municipales.

 

“Esta firma lleva plasmados los sueños y frustraciones de muchos realizadores que sin apoyos concretos han debido emigrar a Santiago. La cultura es para el municipio un asunto prioritario. Vemos en la industria audiovisual un dinamizador de las economías locales, un promotor de imagen país y un potencial generador de empleos. Y, con esta firma, la posibilidad de una municipalidad comprometida con su desarrollo, a través del fomento y facilitación de trámites para la producción”, dijo el alcalde.

 

El ministro de Cultura destacó el compromiso que existe desde el nivel central por descentralizar. Luego de Santiago y Valdivia, Concepción es la tercera ciudad donde se firma este tipo de convenio. “Esto implica entregar herramientas para empoderar a la ciudad con un sello de calidad, un reconocimiento en el tiempo. Esto será un proceso que permitirá atraer, promover y desarrollar producciones desde la particularidad de la ciudad, con diversas herramientas de financiamiento, y sin necesidad de trasladarse para posproducción o edición final. Es importante que culturalmente Concepción vuelva a ser lo que fue y proyectarse”, opinó Ottone.

 

Actualmente, la Municipalidad de Concepción se encuentra apoyando cinco proyectos audiovisuales, los cuales se verán beneficiados directamente con esta firma de convenio: el Festival Internacional Biobío Cine, el Festival Internacional Cine Lebu, Proyecto Vermut, el largometraje “Nublado, cubierto, lluvia” y un canal cultural on line.

 

Esta firma de convenio se enmarca dentro del proceso de desarrollo de política cultural municipal y su consideración como un eje de desarrollo para la ciudad. El fortalecimiento de la actividad audiovisual contará no sólo con este convenio, sino también con la próxima inauguración del Centro de Creación de Concepción (C3), un nuevo centro cultural municipal que en trabajo coordinado con Corfo, otorgará infraestructura para el desarrollo de proyectos audiovisuales, entre muchos otros vinculados a la industria creativa.

 

 

 

 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.