La capital regional tiene 9,8 metros cuadrados por cada habitante. El índice se explica por el Parque Ecuador.
La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 9,2 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante, cifra que sólo Concepción supera en el Biobío, dejando a la región al debe en esta materia.
Las otras comunas están muy por debajo de esta cifra, aunque algunas podrían alcanzar la cifra en poco tiempo, gracias a proyectos que ya están en ejecución o próximos a comenzar sus faenas. Es el caso de San Pedro de la Paz, Hualpén, Talcahuano, Mulchén y Los Ángeles.
En tanto, las que tienen más desafíos para alcanzar los nueve metros cuadrados ideales son Coihueco, Penco, Negrete, Laja y Cabrero.
El alto índice de Concepción se explica por el Parque Ecuador, el que sólo en su planta baja se estima en una hectárea, lo que se duplica si se considera todo el Cerro Caracol hasta los límites de la comuna. Las demás zonas verdes se reparten entre plazas, parques pequeños, bandejones y jardines menores, lo que se según el Departamento de Aseo y Ornato de la comuna alcanza los 150 mil metros cuadrados.
Sin embargo, la cifra podría ser un poco mayor si se considera que “se han ido agregando más áreas verdes según se ha ido construyendo, las que corresponden a predios que debe informar el Serviu y el MOP”, detalló Jorge Silva, director del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Concepción.