¡Detenlo Ya! Es el nombre de la nueva campaña de Aldeas Infantiles SOS, para terminar con la violencia familiar, especialmente con la violencia psicológica y la negligencia parental, que no son “visibles” como los golpes, pero también son formas de agresión. En Chile 7 de cada 10 niños manifiestan recibir algún tipo de maltrato de parte de sus padres o cuidadores.
Baja autoestima y problemas en el desarrollo cognitivo de los niños son algunas consecuencias de la violencia familiar. Preocupante es también que crecen pensando que el maltrato es normal en las relaciones interpersonales y lo reproducen en la adultez. Y lo peor, sólo en nuestro país 8 mil niños fueron enviados a instituciones de protección –como Aldeas Infantiles SOS- por situaciones de violencia psicológica y negligencia dentro de sus hogares, vulnerando así su derecho a vivir en familia. Por tanto, es urgente movilizarnos para crear consciencia y erradicar la violencia de las familias.
Si deseas ahondar en temáticas como la negligencia parental y los tipos de violencia que afectan a los niños dentro de sus familias, en Aldeas Infantiles SOS tenemos una psicóloga experta en relaciones familiares y capacidades parentales; además, nuestra abogada puede explicarte por qué un niño puede perder el cuidado de sus familias tras ser víctima de agresión, cuáles son las sanciones que existen para los agresores y de qué forma cambiaría la legislación con la aprobación de las nuevas leyes. También puedes ahondar en qué son nuestros Programas de Fortalecimiento Familiar y por qué estamos haciendo este llamado.
¿En qué consiste nuestra campaña?
Necesitamos al menos mil firmas para enviar un petitorio al Congreso Nacional. Debes ingresar a www.detenloya.cl y firmar (poner tu nombre y datos en un formulario).
El objetivo es presionar a los parlamentarios para que tramiten con mayor rapidez leyes muy relevantes para la protección de la infancia, como la Ley Coscorrón -que prohíbe a los padres y a toda persona encargada del cuidado de los niños, utilizar el castigo corporal o cualquier tipo de trato humillante como método de disciplina- y la modificación a la Ley de Violencia Intrafamiliar 20.066 -que introduce una indicación para incluir la violencia extra familiar como delito, por ejemplo, cuando la agresión la realiza la asesora del hogar, un vecino o un profesor-.
También puedes hacerte socio de Aldeas Infantiles SOS y generar un impacto directo en la vida de los niños y niñas. De esta forma apoyarías nuestros programas, como el de Fortalecimiento Familiar, que apoya a los niños víctimas de violencia y ve las necesidades psicológicas de los padres y cuidadores que requieren ayuda para saber tratar a sus hijos. Y el Programa de Revinculación Familiar, que trabaja con las familias de los niños institucionalizados para que regresen a vivir lo más pronto posible a sus hogares. Lamentablemente estos programas están sólo en algunas ciudades de Chile, necesitamos de tu colaboración para expandir esta red de apoyo y ayudar a más familias a lo largo de Chile.
apoyándonos: