- Iniciativa entrega servicios financieros a personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad reducida, a través de un modelo de atención e infraestructura diseñado por y para personas con discapacidad de acuerdo a estándares internacionales.
- Talcahuano y San Pedro de La Paz son los sectores beneficiados.
La octava región es una de las zonas con mayor porcentaje de discapacidad a nivel nacional, según datos del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad del año 2015, alcanzando al 22,4% de la población mayor de 18 años. Por esto, se ha convertido en una de las regiones prioritarias para Bci en su tarea de hacer la vida más fácil a estas personas, aumentando sus niveles de accesibilidad.
Actualmente, las barreras más críticas para la integración de las personas con discapacidad se relacionan con ámbitos claves de la vida en sociedad, como el desplazarse, estudiar, trabajar o hacer trámites. En este contexto, Bci puso en marcha el año pasado en Concepción, la primera sucursal en regiones del programa “Bci Accesible”, un modelo de atención diseñado de acuerdo con parámetros internacionales para personas con discapacidad, que contempla cambios concretos en los canales de atención. Hoy, ya inauguró su tercera sucursal con estas características en la zona; al sumar las oficinas de Plaza El Trébol en Talcahuano y San Pedro de La Paz.
Estas sucursales cuentan desde ahora con infraestructura libre de barreras físicas, como por ejemplo, accesos despejados a todas las plantas; ascensor, rampas según norma, y puertas automáticas. También se habilitaron cajas preferenciales y a la altura de las personas en silla de ruedas, además de una señalética adecuada para brindar un desplazamiento óptimo.
Asimismo, las personas con discapacidad auditiva pueden pedir al ejecutivo de Servicio al Cliente que los conecte a una videoconferencia, donde son atendidos por un ejecutivo remoto experto en lengua de señas.
Otro de los avances que presentarán- en el corto plazo- estas sucursales es un cajero automático accesible, al cual se le puede conectar un audífono, con el que la persona escuche un audio guía que lo acompañe a lo largo de todo el proceso de transacción.
“Bci Accesible” también ha realizado cambios en la atención telefónica, ofreciendo la posibilidad de realizar transferencia a terceros y pago de cuentas vía teléfono. A lo que se suma un sitio web accesible transaccional, único en Chile, una App Bci y un multipass móvil accesibles que permiten, entre otros, la verbalización de contenidos para usuarios con discapacidad visual.
Cabe destacar que este proyecto contempla tres etapas de implementación hasta el primer semestre de 2017. El objetivo es que, para esa fecha, ya existan 80 sucursales a nivel nacional con el programa integrado.
Actualmente, existen 38 oficinas implementadas, 21 de ellas en la Región Metropolitana, así como 17 dependencias en distintas ciudades del país, como Los Andes, Caldera, Calama, Arica, Antofagasta, Viña del Mar, Linares, Chillán, Curicó, Ancud, Quellón, Villarrica, Machalí, San Fernando y las tres sucursales de Concepción.
“En Bci creemos en las condiciones de igualdad e independencia de las personas. Con la apertura de esta tercera sucursal accesible en Concepción, queremos seguir avanzando y eliminando las barreras que impiden la interacción entre el banco y las personas con discapacidad, contribuyendo a su autonomía y participación activa en la sociedad”, aseguró Rodrigo Corces, Gerente Transformación Banco Digital de Bci.
De esta manera, Bci avanza para ser líder regional en accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad, ofreciendo servicios y un modelo de atención con estándares internacionales.