Una delegación de alumnos de la carrera de Instrumentación y Control Industrial del Centro de Formación Técnica (CFT) de la Energía de Hualpén recorrió las instalaciones de la Refinería Bío Bío. Los estudiantes conocieron de cerca parte del proceso de refinación de hidrocarburos relacionado con su área.
Esta visita fue guiada por su profesor del ramo Grafcet y Controladores Lógicos Programables (PLC), Luis Azócar, quien además es ingeniero de la división de Aplicaciones de Refinería Bío Bío.
“El objetivo de esta actividad fue aterrizar los conocimientos y conceptos teóricos que les pasé durante el semestre del ramo de Grafcet y Controladores Lógicos Programables, para que se den cuenta de que en la práctica se usa y bastante, sobre todo en nuestra refinería. Acá tenemos sistemas desde el nivel menos al más sofisticado y eso es lo que hoy lograron ver. Se entusiasmaron y les gustó la visita así es que espero que vuelvan el próximo semestre mientras van avanzando en sus conocimientos”, comentó Luis Azócar.
Durante su recorrido visitaron la planta de Hidrocracking Suave de Gas Oil (MHC) y la unidad de Hidrógeno CHBB, en donde se encuentran dispositivos de control de protecciones ultramodernos como PLC, controladores de proceso, sistemas de seguridad FSC y Triconex, que permitieron a los estudiantes comprender mejor su utilidad y funcionamiento.
Los alumnos valoraron la salida a terreno, ya que muchos de ellos no conocían los sistemas en operaciones y este acercamiento práctico les genera aún más entusiasmo en la carrera. “Me pareció muy interesante la visita, ya que tengo conocimientos sobre instrumentación porque trabajo en EMSE, que es una empresa contratista en mantención acá en la refinería, y esto me ayuda a comprender un poco más la materia y estar en contacto con los instrumentos y con los procesos que tiene la planta”, explicó el alumno Ariel Vásquez.
Desde su creación, este CFT de la Energía impulsado por ENAP, el Ministerio de Energía, la Intendencia de la Región del Biobío y CEDUC de la Universidad Católica del Norte ha promovido estrechar los lazos académicos con los prácticos y laborales de las empresas del rubro energético.
“Estamos abocados a cumplir con nuestro desafío de apoyar a estos alumnos del CFT de la Energía para que su transición desde las aulas al mundo laboral sea lo más expedita posible. Conocer cómo funciona en la práctica, en la misma empresa, lo aprendido en clases es uno de los elementos básicos de una educación de excelencia, que es lo que buscamos en el CFT y les da a estos jóvenes una tremenda ventaja que ellos están aprovechando al máximo”, dijo Patricio Estay, gerente de Refinería Bío Bío.