La más amplia muestra de cine LGBTI desarrollada en Chile, tendrá lugar en seis regiones. En la Región del Biobío se desarrollará en la Casa Salud.
Un total de 34 películas de19 países forman parte del XI Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay, Bi Trans e Intersex (Cine Movilh), la más amplia e importante muestra de la temática que se desarrollará entre el 4 y el 27 de octubre en Santiago, Valparaíso, Talca, Concepción, Puerto Montt y Coyhaique.
Los largometrajes, cortos y documentales corresponden a las más nuevas y premiadas películas LGBTI producidas en Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bélgica, Chile, China, Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Israel, México, Noruega, Puerto Rico, Reino Unido y Suecia.
En la Región del Biobío el Festival se desarrollará en la Casa Salud el jueves 25 y el viernes 26 de octubre a las 19:00 horas en la Casa de Salud (Brasil 540, Concepción).
siendo el acceso liberado y gratuito.
Las películas a proyectar en la Región del Biobío fueron producidas en España, Estados Unidos y Noruega. Toda la cartelera y programación se encuentra en este vínculo: http://www.movilh.cl/cine/
“Invitamos a todas las personas de la región del Biobío a participar de este festival, junto a sus amigos, pareja y/o familiares. La idea es llevar el arte a todas las regiones, así como descentralizar el debate sobre los derechos LGBTI)”, sostuvieron los representantes de Movilh-Biobío, Nadia Ordenes y Cristián Valderas.
El productor del Festival de Cine Movilh, Gonzalo Velásquez, precisó que “este año nuestro festival crece al desarrollarse en nuevas ciudades de Chile y al incorporar cintas de gran nivel que no están disponibles en ninguna otra cartelera del país, ni tampoco en internet. Son películas de gran calidad, muy emocionantes y de contenidos muy diversos que esperamos sean disfrutadas por todas y todos”.
A través de géneros como el suspenso, el drama, la comedia y el terror, las películas abordan el amor lésbico, la política, homosexualidad en la vejez y la religión, la homofobia familiar, el matrimonio entre personas trans, el sexo y el erotismo, la transfobia laboral, la transición de las personas trans, la historia del artista finlandés Touko Laaksonen, la discriminación en Rusia, el arte de las Drag Queens, la homofobia estatal en la Alemania del pasado, las familias homoparentales, las primera relaciones homosexuales en la universidad y en las escuelas, la historia del Orgullo en Holanda, la diversidad sexual en Tel-Aviv, la realidad Lgbti en el futbol y la transexualidad en zonas rurales, entre otros.
En su XI versión, el Festivsal de Cine Movilh cuenta con la colaboración de British Council, la Embajada Británica, Goethe Institut, Fundación Interamericana, Premio Sebastiane, LesGaiCineMad, Centro Cultural España, Centro Cultural Palacio La Moneda, Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt, Universidad Autónoma, Instituto Profesional Aiep, Cinecon de Talca, Centro Cultural Coyhaique, Casa de Salud de Concepción y Teatro Condell de Valparaíso